Beghelli cuenta con información BIM de sus luminarios



Regresar
Beghelli cuenta con información BIM de sus luminarios

Beghelli cuenta con información BIM de sus luminarios

Los archivos BIM (Building Information Modeling) son representaciones digitales inteligentes de edificios u obras de infraestructura. Contienen información geométrica, técnica, material y operativa útil para todo el ciclo de vida de un proyecto: desde diseño hasta construcción, operación y mantenimiento.

https://bimerify.com/catalogue?page=3


🧱 ¿Qué es un archivo BIM?

Un archivo BIM no es solo un plano en 3D. Es un modelo paramétrico que integra:

  • Geometría (forma, dimensiones, relaciones espaciales)

  • Información técnica (materiales, resistencia, desempeño)

  • Datos de costos, fases, tiempos y mantenimiento


🧾 Tipos de archivos BIM más comunes

Formato Extensión Software asociado Descripción
RVT .rvt Revit (Autodesk) Archivo principal de proyecto en Revit
RFA .rfa Revit “Familias” o componentes BIM (puertas, luminarias, etc.)
IFC .ifc OpenBIM (neutral) Formato abierto compatible entre diferentes plataformas
DWG .dwg AutoCAD, Revit Puede incluir geometría 2D o 3D, pero no es nativo BIM
NWD/NWC .nwd, .nwc Navisworks Coordinación, revisión, clash detection
SKP .skp SketchUp 3D visual pero con datos limitados de BIM
BIMx .bimx Archicad Navegación interactiva de modelos BIM


🛠 ¿Para qué sirven los archivos BIM?

  1. Diseño arquitectónico y estructural

  2. Coordinación multidisciplinaria (arquitectura, MEP, estructura)

  3. Detección de interferencias (clash detection)

  4. Generación automática de planos, cortes y detalles

  5. Simulación de costos (5D), tiempo (4D) y mantenimiento (6D, 7D)

  6. Facility Management (operación post construcción)


🧩 Ventajas de los archivos BIM

  • Trabajo colaborativo entre disciplinas

  • Reducción de errores en obra

  • Mayor control de cambios y versiones

  • Facilitación de licitaciones y presupuestos

  • Compatibilidad con estándares internacionales como IFC


📤 ¿Dónde se usan?

Los archivos BIM se usan en plataformas como:

  • Autodesk Revit (mayor uso en América Latina)

  • Graphisoft Archicad

  • Bentley Systems

  • Trimble Tekla

  • Navisworks, BIM 360, Solibri (para revisión y gestión)


🌐 Interoperabilidad: el rol del archivo IFC

El archivo .IFC (Industry Foundation Classes) es el formato abierto y neutral promovido por buildingSMART. Permite compartir modelos BIM entre distintos programas sin perder los datos críticos.


📦 Ejemplo práctico

Un archivo .rfa de una luminaria LED incluirá:

  • Forma y dimensiones 3D

  • Tipo de instalación (empotrado, suspendido)

  • Especificaciones eléctricas (potencia, voltaje)

  • Código de producto del fabricante

  • Curva fotométrica (IES) opcional


¿Quieres algo más específico?

Puedo ayudarte con:

  • Modelado BIM de productos (por ejemplo, luminarias, HVAC, muebles)

  • Conversión de DWG a IFC

  • Plataformas para descarga de familias BIM (como BIMobject, BIM&CO)

  • Estándares BIM en México o América Latina