Iluminación de altura



Regresar
Iluminación de altura

Iluminación de altura

Con Beghelli contamos con una solución en iluminación aplicable para grandes alturas

Luminario con cuerpo hecho de fundición de aluminio inyectado de alta conductividad térmica, especificado para montaje de brazo con espiga de 2.5''.

Óptica: de policarbonato resistente al impacto.

LEDs: de última generación.

Ideal para ser instalado en puertos, patio de maniobras, construcción, carreteras, vialidades, aeropuertos, reclusorios, superpostes.

Recomendaciones para el Uso de Macropostes en la Iluminación de Áreas de Carga

El uso de macropostes como solución de iluminación en áreas de carga y patios de maniobras representa una estrategia eficiente para garantizar la seguridad operativa, visibilidad adecuada y cumplimiento normativo en operaciones nocturnas continuas.

1. Altura y distribución de macropostes

Los macropostes, con alturas comprendidas entre 25 y 35 metros, permiten cubrir amplias superficies con menor cantidad de estructuras. Su distribución debe diseñarse con base en estudios luminotécnicos, considerando las características del terreno, los obstáculos físicos y el tipo de actividades que se realizan en el área.

2. Selección de luminarias

Se recomienda utilizar luminarias LED de alta potencia (500 W o superiores), con flujo luminoso superior a 70,000 lúmenes, y con ópticas diseñadas para montaje en altura. La selección de la distribución fotométrica debe ajustarse a la geometría del área:

  • Ópticas asimétricas para bordes y zonas perimetrales.

  • Ópticas simétricas para áreas centrales o espacios abiertos.

3. Niveles de iluminancia

Para operaciones de carga y maniobra con tránsito de vehículos y personal, se recomienda una iluminancia mínima promedio de 20 a 30 lux, con una uniformidad (promedio/mínimo) no mayor a 3:1. Esto garantiza visibilidad constante y reduce zonas de sombra que puedan comprometer la seguridad.

4. Control de deslumbramiento

Dado el uso de luminarias de alta intensidad, es indispensable implementar medidas de control de deslumbramiento, como el uso de ópticas antideslumbrantes, ángulos de inclinación adecuados y viseras de corte de luz, especialmente en zonas con circulación peatonal o de operadores.

5. Mantenimiento y accesibilidad

Se recomienda instalar sistemas de izado o plataformas móviles para facilitar el mantenimiento de las luminarias, considerando la dificultad de acceso por la altura de los postes. La selección de luminarias con vida útil superior a 100,000 horas minimiza las necesidades de intervención.

6. Sistemas de control y eficiencia

La incorporación de sistemas de telegestión, sensores de presencia o regulación horaria permite optimizar el consumo energético y adaptar los niveles de iluminación a la actividad real del sitio. Estos sistemas también permiten una mejor gestión del mantenimiento y la supervisión remota del sistema.

Recomendaciones para el Uso de Macropostes en Iluminación de Áreas de Carga

Aspecto

Recomendación

Altura de macropostes

Entre 25 y 35 metros, según cobertura deseada y condiciones del terreno.

Distribución

Basada en estudio luminotécnico. Optimizar cobertura y minimizar zonas de sombra.

Tipo de luminarias

LED de alta potencia (≥500 W) con flujo luminoso ≥70,000 lúmenes.

Óptica recomendada

• Asimétrica para bordes/perímetro.
• Simétrica para áreas centrales.

Iluminancia promedio

Entre 20 y 30 lux. Cumple con normas de seguridad para operación nocturna.

Uniformidad

Relación promedio/mínimo ≤ 3:1. Mejora visibilidad constante en toda el área.

Control de deslumbramiento

Uso de ópticas especiales, inclinación adecuada y viseras para protección visual.

Mantenimiento

Preferible con sistemas de izado o plataformas móviles. Luminarias con vida útil ≥100,000 h.

Control y eficiencia energética

Uso de telegestión, sensores de presencia o programación horaria para reducir consumo energético.